sábado, 16 de octubre de 2010

Un visionario de la comunicación: Marshall McLuhan

“Puede que esté equivocado, pero nunca en duda”
Marshall McLuhan


(1911-1980) Fue un educador y filósofo y estudioso canadiense. Considerado como uno de los fundadores de los estudios sobre los medios de comunicación, y se le reconoce como uno de los grandes visionarios de la sociedad de la información.

Su principal aporte al estudio de los medios masivos es su visión futurista en demostrar cómo los medios hacen evolucionar la sociedad. Razonaba que cualquier tecnología era una extensión de nuestro cuerpo y mente.

Creador de términos hoy muy populares acerca de los medios de comunicación y la sociedad de la información, tales como:

* Aldea tribal: se refería a la humanidad analfabeta, sensorialmente interconectada, cuya única vía de comunicación era la palabra hablada.
* Aldea global: definía a la humanidad como una tribu planetaria, a raíz de sus análisis de los medios, particularmente de la televisión.
* Aldea cósmica: es la aldea de la postmodernidad, caracterizada por el gran uso de los medios televisivos, la dependencia electrónica y el crecimiento desbordado de la información.

McLuhan señaló una diferencia entre los medios, clasificándolos en “fríos” y “calientes”, basado en el grado de esfuerzo que debe realizar el receptor para captar el mensaje:

  • Medios fríos: requieren que el destinatario sea activo; ejemplo: periódico, telégrafo.
  • Medios calientes: su mensaje puede ser comprendido por un receptor pasivo y requiere menor grado de esfuerzo para decodificarlo; ejemplo: televisión y radio.

Carolina Veras
2006-1409

No hay comentarios:

Publicar un comentario