Tratar de estar a la par con los avances tecnológicos es casi una odisea. Justo cuando pensamos que ya lo han inventado todo, los científicos se encargan de demostrarnos que todavía hay muchas cosas por crear, y que si no subimos rápido a la ola de la tecnología nos quedaremos atrás.
Me atrevo a asegurar que todas las profesiones han dado un cambio del cielo a la tierra en los últimos diez años. Para unos esto ha sido una ventaja y para otros un rompecabezas.
Pienso que uno de los sectores que más debe procurar estar al tanto de los avances tecnológicos es el de los periodistas. Nosotros estamos en la obligación de aprovechar los recursos que la tecnología nos ofrece, pues desde que surgieron la multimedia, los periódicos digitales, los blogs y el microblogging, nuestro oficio no es el mismo.
La principal influencia que las nuevas tecnologías han tenido en el ámbito de la comunicación social es la democratización de la información: datos recientes a disposición de todo el mundo, y a la vez, oportunidad de que todo el mundo aporte datos.
Esto quiere decir que los periodistas podemos reportar lo que está pasando desde el lugar de los hechos, sin tener que llegar a una sala de redacción y esperar a que el periódico circule al otro día.También significa que si por alguna razón en el lugar de los hechos no hay periodistas, cualquiera que esté presente puede reportar lo que ve, surgiendo así el llamado periodismo ciudadano.
Esto representa un reto para los periodistas pues, si las herramientas para informar están al alcance de todo el mundo, debemos marcar la diferencia y hacer saber que, aunque todos aporten testimonios, la información que proviene del reportero profesional es de mayor calidad y confiabilidad.
Carolina Veras
2006-1409
No hay comentarios:
Publicar un comentario