Mi invento se relaciona a la transmisión y a la recepción del color tanto en películas como en imágenes por cables o sin ellos...
Una de las personas más influyentes en el mundo de los medios de comunicación de masas, es el mexicano Guillermo González Camarena. Un personaje que le dio vida a la televisión y gracias a su tan prestigioso trabajo, hoy disfrutamos de la televisión a color.
González Camarena fue un ingeniero mexicano que primo en el desarrollo de la televisión mexicana y fue inventor también de tres sistemas de televisión en color. Realizó sus estudios de ingeniería en el Instituto Nacional Politécnico, en México D. F, y cursó la especialidad de electrónica. Para el año 1940 crea un sistema para transmitir televisión en color llamado “equipo cromoscópico”, el sistema tricromático secuencial de campos. Él inventó también más tarde, en los años 1960, un sistema más simple para generar color, el sistema bicolor simplificado. González Camarena lanzó la televisión en color en México años antes que la implementación del NTSC.
El invento fue designado como un sencillo equipo de adaptación a la televisión en blanco y negro.
En el campo de la radiodifusión también hizo aportaciones cuando en 1945 la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas le encargó un estudio sobre el volumen, el ruido y la atenuación de los sistemas de comunicaciones eléctricas, con el fin de establecer las unidades legales de referencia en el cuadrante del radio. En 1946 el ingeniero González Camarena obtuvo autorización para operar "globos meteorológicos" en la Ciudad de México, con los que subía sus equipos de radio a la estratósfera. Con ello estudiaba hasta dónde llegaban las imágenes por él transmitidas.
Cuatro años más tarde le correspondió elaborar las disposiciones legales que regulaban el funcionamiento y la operación de las estaciones radiodifusoras nacionales, donde quedaba incluida la televisión, la frecuencia modulada, la onda corta, la onda larga y la radio facsímil.
Francisco Lora
2006-1340
No hay comentarios:
Publicar un comentario