viernes, 5 de noviembre de 2010

Todo sobre la Comunicación Institucional

El tema que nos ha tocado investigar es muy interesante y compete a toda empresa o persona que desea tener exito en una empresa, ya sea del area de comunicacion social, de periodismo o no.
Anteriormente las empresas no se preocupaban por transmitir a sus clientes y empleados una visión integral de lo que era la empresa, de su desarrollo, historia, cultura, misión, etc. y esto presentaba algunos inconvenientes, puesto que la empresa no se proyectaba hacia el exterior. Ahora, todas las empresas buscan, además de colocar sus productos en el mercado, crear una imagen integral que pueda ser transmitida a su público meta y al público en general, además de ser transmitida también hacia los obreros y toda la gente que en ella labora.

Hoy en día todas las empresas se preocupan por crear una identidad corporativa, ayudados por estrategias de identificación institucional que les remunere algún beneficio: ya sea vender más productos o simplemente posicionarse en la mente de los consumidores como una empresa seria y confiable a la cual quizá algún día necesiten recurrir.

La Comunicación Institucional es aquella que se realiza de modo organizado por una institución y dirigida a las personas y grupos del entorno social donde realiza su actividad. Su objetivo es establecer relaciones de calidad entre la institución y los públicos a los que se dirige, dándose a conocer socialmente y proyectando una imagen pública adecuada a sus fines y actividades.

El carácter persuasivo está presente en la comunicación institucional, el marketing, las relaciones públicas y la publicidad. En este contexto cabe situar a la comunicación institucional, ya que las instituciones, por el hecho de actuar y desenvolverse en una sociedad no pueden no comunicar. Al estar formadas por personas, tienen una vertiente comunicativa de la que no pueden prescindir. Se encuentran presentes en el diálogo social, influyendo y siendo influidas, persuadiendo y siendo persuadidas. Muchas veces no hay una intencionalidad específica detrás de cada proceso comunicativo, sino un mero diálogo. Por ello, puede existir persuasión sin que haya habido previamente un deseo explícito de influir con una finalidad precisa.

El proceso de comunicación de una organización es un fenómeno global, efectivo mediante acciones que se orientan sinérgicamente hacia públicos específicos, utilizando soportes adecuados conforme a las necesidades de cada caso en particular.

Una estrategia exitosa de comunicación no será, pues, el resultado de acciones aisladas de relaciones institucionales, lobbying, publicidad, promoción, diseño o marketing, sino de un todo coherente. Es por ello que cuenta, con la colaboración de especialistas en disciplinas como Diseño (gráfico, industrial, de interior, etc.), Publicidad, Promoción, Marketing, Periodismo, Estudios de Opinión, etc.

Mary Jane García
2005-1357


Para la buena realización de la comunicación institucional, se requiere cuatro fases importantes:

• La investigación: donde se estudia a profundidad la institución y los públicos con los que se relaciona la empresa, para detectar carencias, las competitividad, los futuros desafios y las oportunidades posibles.

• La programación: donde se crea una estrategia comunicativa en un periodo determinado, y se toma como base la información de la fase anterior.

• La realización: fase donde se pone en marcha la estrategia programada, de acuerdo a los objetivos proyectado.

• La evaluacion: donde se valora los resultados que se obtuvieron, y se confrontan con los objetivos del programa, todo esto de acuerdo con los criterios que se establecieron

Francisco Lora
2006-1340


El término comunicación institucional frecuentemente es confundido con comunicación organizacional o comunicación empresarial, y muchas veces se emplean estos tres términos indistintamente.

En realidad, estos vocablos tienen distintos significados. Según el psicólogo y catedrático Ángel Bello, comunicación empresarial se refiere a aquella que producen las empresas privadas, cuyo fin último es la venta de un producto o servicio, y por consiguiente, el incremento de ganancias. En cambio, comunicación organizacional es aquella que proviene de organizaciones sin fines de lucro, sean gubernamentales o no gubernamentales.

En tanto que, comunicación institucional, engloba todo lo mencionado anteriormente, es decir, incluye la comunicación de las empresas privadas y la comunicación de las organizaciones no lucrativas.

Ahora bien, ¿cómo hacen las empresas y organizaciones para comunicar efectivamente su identidad y sus mensajes claves? A través del comportamiento corporativo, mediante su presentación visual y con ayuda de las relaciones públicas y publicidad. Todo esto constituye la comunicación institucional.

Carolina Veras
2006-1409

Es importante saber que la comunicación institucional tiene un gran impacto social, en la medida en que una empresa se maneje de la manera más adecuada y en la medida en que tenga claro el concepto de si misma en cuanto a identidad e imagen, mayor éxito tendrá. Si mentalmente cada empleado de una institución no se siente identidicado con la empresa donde trabaja, evidentemente, esta empresa psicológicamente no podrá transmitir emoción o motivación al publico exterior, no podrá transmitir la confianza, porque los principales emisores o voces de la empresa son sus propios empleados.

La comunicación institucional nos enseña que es necesario velar porque la empresa tenga identidad y quienes laboran en ellos, se sientan identificados como tal. También nos enseña que en la imagen es importante que aquellas opiniones, sentimientos y percepciones que tengan sus empleados son las que van a transmitir a la sociedad. Conviene entonces que cada empresa que desea tener éxito y ser competente debe trabajar sobre la identidad de la empresa y como ésta no constituye una entidad aislada, sino que muchas veces se confunde con la imagen que los diversos públicos de interés tienen o se forman de la empresa, es recomendable comenzar a definirla, conocerla y comunicarla tanto en forma interna como externa para que coincida con la imagen que los públicos tienen o pueden tener de la empresa.

Desde el punto de vista Sociologico la comunicación institucional también tiene que tratar de conocer los gustos y cambios de las sociedades y a través de los anos ir modificando y adaptándose a esa sociedad para que el gusto o identificación con la empresa permanezca a pesar del cambio. La sociedad en su conjunto, y particularmente los públicos con los que la empresa interactúa, modifican constantemente sus gustos, preferencias y expectativas. Factores sociales, políticos y económicos establecen distintos escenarios y contextos.

Charys Melo
2007-0504

Todos aquellos que conforman una empresa son los responsables de coordinar la comunicación en la empresa o la comunicación institucional y para aclarar este conceptos hay que mencionar los tipos que existen de comunicación interna:


• Descendente: el fin de ella es llevar una comunicación al personal, de las órdenes y las noticias que sales de la dirección de la institución.

• Ascendente: en este tipo se obtienen, las noticias, los informes, las opiniones, también deseos laborales del personal de la institución.

• Horizontal: promueve el intercambio de información entre las personas de una mismo altura jerárquica o también del mismo grupo y hacer relacionada la actuación de la empresa globalmente.

Cada quien en al institución es un ente que trae consigo información y datos que vende la imagen de la empresa, por tanto cada empleado es una pieza mega importante de la organización, lo que da resultado de una buena formación de algunas conductas. Por tanto una función principal de la comunicaron institucional es que cada empleado se identifique con la empresa para que así ella pueda crecer a niveles óptimos.

Aquí presentamos algunas tácticas:

• El “House Organ “, es un periódico que circula solo internamente, como un cierto aire propagandístico.
• Los cursillos de especialización son parte fundamental.

Milagros Matos
2007-0326

No hay comentarios:

Publicar un comentario