¿Qué son las redes sociales?
La primera versión de redes sociales en internet surgió en el año 1995, con el sitio web classmates.com. No obstante, las redes sociales como las conocemos hoy día aparecieron en el año 2002 y se hicieron populares en el 2003.
Entre las principales redes sociales de la actualidad se citan: MySpace, Hi5, Badoo, LinkedIn y la más popular de todas, Facebook. También existen páginas de microblogging como Twitter y Buzz, que a menudo son consideradas otra vertiente de las redes sociales.
La popularidad de estos sitios ha crecido vertiginosamente en menos de 8 años. República Dominicana, como uno de los países centroamericanos de mayor crecimiento en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, no escapa a esa realidad.
Recientemente, la empresa multinacional de recursos humanos Manpower publicó un artículo en el que asegura que República Dominicana sólo tiene 0.01% de internautas con cuentas en Twitter y 1.93% en Facebook. Esta afirmación causó rechazo en la comunidad dominicana de usuarios de Facebook y Twitter, ya que aseguran que son cifras irreales. Según ellos, Facebook informa que tiene 660,400 usuarios República Dominicana, lo que sería un 22% de los 3 millones de usuarios de Internet en este país.
En el caso de Twitter, esta página no ofrece estadísticas por país, ni siquiera dice claramente la cantidad de usuarios que tiene en total.
Una particularidad del uso de las redes sociales en la República Dominicana es que Santo Domingo y Santiago de los Caballeros, principales ciudades del país, se observa que la red social más utilizada es Facebook, mientras que en otras zonas tienen mayor preponderancia son Hi5 y MySpace, las cuales son prácticamente ignoradas en las ciudades antes mencionadas.
TwittDo
Gran parte de la comunidad twittera dominicana está reunida y registrada en TwittDO. Esta es la asociación que organiza cada año el evento que lleva su mismo nombre. La finalidad de TwittDO es analizar las tendencias y evolución del uso de esta herramienta de microblogging en nuestro país, difundir su uso y promover el networking entre los miembros nacionales.
Desde el 2007, TwittDO se ha estado llevando a cabo de manera informal, como espacio de compartir entre aquellos y aquellas que utilizan Twitter en el país. La audiencia, que fue de unos pocos, ahora es de cientos de personas y hasta el momento, miles de dominicanos alrededor del mundo utilizan de múltiples formas esta plataforma.
Ventajas y desventajas del uso de Las Redes Sociales
En las redes sociales encontramos muchos pros y contras en cuanto a su utilización. A continuación verán una lista de estas posibilidades.
Ventajas*Permite el establecimiento de lazos y relaciones con personas que comparten los mismos intereses, preocupaciones y necesidades, así como la actualización permanente de los contactos a diferencia de un servicio de correo electrónico, al igual, excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.
*Con respecto al sector académico y laboral, no se han quedado atrás, diversas experiencias innovadoras se reflejan en estas redes. Las redes sociales han alcanzado una especial relevancia en los tiempos de crisis. Las redes de carácter profesional son una buena herramienta para establecer contactos profesionales y encontrar oportunidades laborales. Las empresas hacen cada vez un mayor uso de estas redes a la hora de buscar personal.
*Los empresarios que hacen uso de las redes han demostrado un nivel de eficiencia y un acertado trabajo en equipo, consolidando proyectos de gestión del conocimiento.
*Informar de movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis, como por ejemplo el del 4% a la educación, que ahora mismo esta en la redes. Nos actualizamos acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.
*Por último entre muchos ejemplos campañas publicitarias novedosas se proponen diariamente, con una respuesta interesante de los usuarios a muy bajo costo.
Desventajas
*La invasión de la privacidad es un gran problema que se presenta en las redes sociales, compañías especialistas en seguridad afirman que para los hackers es muy sencillo obtener información confidencial de sus usuarios.
*Para algunos países ser usuario de estas redes se convierte en una amenaza para la seguridad nacional. Esto ha hecho que para el personal relacionado con la seguridad de un país sea una prohibición.
*Pertenecer a una red social no es sinónimo de productividad. Deambular en dicho dominio se ha convertido en una adicción y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.
*Gran cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se han manifestado en las diferentes redes sociales.
*Robo de información personal registrada al público en las diferentes redes sociales. (JINR).
*Pueden darse casos de suplantación de personalidad.
*Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.
*De la misma forma en que los clientes contentos escriben buenos comentarios de un producto, los clientes molestos también escribirán acerca de su mala experiencia. Estos comentarios pueden ser vistos por miles de personas en poco tiempo y afectar la imagen de cualquier empresa en semanas o incluso días.
*Robo de Identidad y difamación.
En la misma medida que el mundo por medio de la tecnología y la globalización, hace una metamorfosis, de igual manera ha sucedido con la publicidad. Hoy día la publicidad por internet es la más ventajosa, a causa del alcance mundial que experimenta. El emporio de las redes sociales, miembro intrínseco del internet, también ha ayudado al desarrollo fortuito de la publicidad internáutica. Según marketingdirecto.com la publicidad en redes sociales es 40 veces más efectiva que la publicidad tradicional, esto simple y llanamente porque en las redes sociales se dispone de muchos datos de personas alrededor del mundo, como el sexo, edad, localización, gustos, entre otros, por tanto el mensaje publicitario puede ser más directo.
Manejar estrategias de mercadeo en redes sociales, es una ventaja poderosa ya que se trata de estar en una de las páginas más populares del mundo, solamente en Facebook existen más de 200 mil millones de usuarios activos, razón por la cual la publicidad y el mercadeo en redes sociales es sumamente atractiva. Cada uno de estos sitios tiene presencia a nivel mundial, pero además, tiene presencia de manera local en ciertos países incluyendo sus propios idiomas, ya sea en español, inglés, alemán, italiano, japonés, etc.
En el caso de Twitter, que se ha convertido en una plataforma informativa en tiempo real, a partir de abril 2010 comenzó a monetizar el contenido del sitio web. El sistema publicitario se conoce como “Promoted Tweets”, este muestra en la parte superior los anuncios que se relacionan con la palabra que busca el usuario y este ha sido una explosión a nivel publicitario.
Las ventajas de la publicidad en las redes sociales:
* La segmentación publicitaria puede ser a niveles altos.
* La retribución por click permite asignar un presupuesto que no sea riesgosa económicamente.
* Te manejas en las redes más grandes del mundo
Desventaja de la publicidad en las redes sociales:
* Entiendo que son muy pocas desventajas que suelen surgir para la publicidad por internet, solo que en la publicidad de pago por clic, de cada 100 usuarios, solo el 10 ó 15 cliquean sobre la publicidad, en las redes sociales, es prácticamente el mismo porcentaje.
Ahora bien, mas allá de la publicidad en las redes sociales se encuentra la propaganda en las redes sociales, el uso de la publicidad política se ha vuelto un ito en las redes sociales, el caso de Barack Obama fue muy famoso, la verdad que la propaganda es importante.
La política dominicana en las redes sociales
Como ya han dicho mis compañeros las redes sociales son un espacio totalmente diverso, algunos lo usan solo para entretenimiento, otros para conocer personas, otros para automercadearse, otros para compartir, otros para vender productos o servicios, etc. Cabe destacar que en la política no se escatiman esfuerzos en aprovechar las tantas oportunidades que brindan las redes sociales y las facilidades que brinda la web como tal. Día tras día las redes sociales ganan más usuarios políticos y es que, sin duda, las redes sociales han irrumpido con fuerza y determinación en la sociedad y, por supuesto, en la política.
El ingeniero Morrison tras una investigación resalta que, en los últimos siete años, los candidatos y partidos políticos han entrado en el boom de las redes sociales de internet para hacer propaganda o simplemente para no quedarse fuera de plataformas sociales cada vez más influyentes y novedosas desde el surgimiento de Hi5 en el año 2003 hasta Facebook y Twitter que actualmente se encuentran en su apogeo.
“Los políticos están abusando de las redes sociales y a la vez sub utilizándolas porque realmente no le dan un seguimiento a la interactividad y solamente las utilizan para hacer propaganda de los mítines pero ninguno pone en ellas su plan de gobierno”, expresa el Ing. Hiddekel Morrison.
Pero como no se puede tapar el sol con un dedo, debemos recordar que una campaña política desarrollada en internet es importante porque la mayoría de los jóvenes y los empresarios se mantiene en contacto permanente con las redes sociales y los servicios de mensajería instantánea.
Por solo citar un caso internacional que a mi parecer le ha da aportado un buen grado de idea a los políticos de R.D. “El éxito de Obama estuvo los vídeos que colgó en You Tube, que fueron vistos por 77 millones de personas y no le costó nada, eso le hubiera costado todos los millones del mundo en un canal de televisión”, puntualiza. “Los correos y las redes llegan más a un sector que es el de los jóvenes, y es el que más resistencia tiene a votar”.
Sin duda, puede parecer muy utópico y de pronto sea hasta complejo, por tanto prefiero dar paso a nuestra compañera Milagros Matos quien nos brindara unas informaciones para ver cómo anda el uso de las redes sociales entre los famosos dominicanos.
Famosos dominicanos en las redes sociales
Y los artistas no son la excepción. Las redes sociales se han convertido en la plataforma por excelencia para sostener un contacto directo con sus fans y así acortar la distancia entre Aristas-admirador, que por mucho tiempo fue grande, ya que las celebridades han sido el ser inalcanzable por el seguidor y cumplieron por décadas con cada una de las cosas que relata el éxito, autoría de Ricardo Montaner “Una fan enamorada”.
Pero ya paso esa época y ahora vemos como un “Hola” de Justin Bieber hace suspirar el corazón de sus 6 millones de fans en Twitter o cuando nos hacen participes de informaciones personales que provocan opiniones encontradas como “Soy Gay”, palabras dichas por Ricky Martin el pasado 22 de marzo del presente año. Lo que nos hacen comprobar el poder de las redes sociales tal y como dijo Evan Williams, cofundador de Twitter el pasado el 15 de abril en una conferencia en San Francisco: “Este medio ya superó los 100 millones de usuarios en todo el mundo. Esto significa que el sitio genera más de 55 millones de mensajes diarios o tweets, y su web recibe 180 millones de visitas mensualmente.
Pero no solo Twitter: Mientras que en marzo del 2009 Facebook contabilizaba 200 millones de usuarios, un año después (2010), la nueva cifra suma los 400 millones, según Mark Zuckerberg, su fundador.
Vimos y nos unimos al sentir de millones de dominicanos con la partida de Don Freddy Beras Goico; una de las figuras más importante de la televisión Nacional y del Caribe. Fue tanto el dolor de los Twiteros que según reportes de investigación, el 4to tema más mencionado en Twitter a nivel mundial es: Freddy Beras Goico.
Hoy lloramos y lamentamos esta noticia, pero definitivamente hemos reído diariamente con los comentarios de figuras importantes en nuestro país como: Sergio Carlo, Miralba Ruiz, José Guillermo Cortínez, Charityn Goico, Pamela Sued, Karina Larraury, entre otros.
Los cantantes también se han sumado a las redes sociales, Juan Luis Guerra, Eddy Herrera, Rafely Rosario, Fernando Villalona y otros que están más que activos en Twitter sacándole el jugo a este “invento”.
Para eso aplaudimos el rol de las redes sociales, como una puerta de entrada a la solidaridad y a los datos que los artistas quieran compartir con nosotros. Las redes, para estrechar los lazos y provocar una sonrisa en una persona que te admira por el aporte que has realizado en cualquier faceta del arte.
Facebook y Twitter, para tratar de arreglar este mundo ya que como dirían los Beatles, Todo lo que necesitamos es Amor y, ¿Por qué no transmitirlo a través de las redes sociales?